PREPARACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS.
De que depende que la materia prima sea idónea para ser
congelada:
- Características genéticas ( género, especie, clase ).
- Circunstancias ecológicas del cultivo ( iluminación,
temperatura, precipitaciones, tipo de suelo que sea ).
-Métodos agrícolas empleados ( riegos, separación entre
plantas, fecha de siembra, técnica de cosechado, tipo y el momento de
tratamientos ( fitosanitarios, abonado ).
Por ejemplo, en guisantes verdes los factores ecológicos y
fisiológicos son fundamentales para obtener guisantes de calidad, exigimos a
estos de 90-110 de valor de blandura, a partir de aqui el azúcar pasa a almidón
siendo el guisante de peor calidad. Las judias verdes se cosechan cuando la
vainas tienen gran actividad enzimática y un gran crecimiento. Las espinacas se
cosechan en las distintas épocas que corresponda. Las coles de bruselas no prentan
problemas. El pepino presenta mala congelación. La fresa debe presentar buena
calidad, dependiente de los factores climáticos para ser congelada, idem en
frutas similares. En patatas, su congelación depende de la época de cosecha y
del tiempo de almacenaje ya que su calidad es distinta.
* Como influyen los factores ecológicos en :
- Espinaca. Depende del suelo que exista ( p.ej. suelos
arenosos producen suciedad mineral ). Si las temperaturas son altas durante la
fase vegetativa, disminuye el contenido en vitaminas. Exceso de abonado
nitrogenado aumenta el contenido de nitrato en hojas. Si se aplican herbicidas
poco antes de cosechar se deben cumplir los periodos de seguridad, perdiendo
calidad el producto. Si el cosechado es mecánico hay pérdida de materia prima.
- Frutas. El grado óptimo de maduración para congelación
coincide con el grado óptimo de maduración para consumo.
Hay que tener en cuenta los plazos de entrega de la materia
prima para ser congelada en la planta procesadora. Siempre hay que organizar el
cosechado con el transporte a la fábrica congeladora. Si no es asi habra
pérdidas de calidad ( vitamina C ).